23 feb 2011

Las relaciones comerciales de la UE con las dictaduras en el mundo (I)

Me niego a hablar en mi blog de lo que los medios de comunicación nos proponen como temas "de moda". Parece, a tenor de las informaciones que leemos estas últimas semanas en los medios y en la blogoesfera que los dictadores son algo nuevo, algo muy destructivo que amarga nuestra bonita estabilidad y convivencia mundial. Escucho a todos los políticos, de todos los signos, a blogueros que necesitan reafirmar en su blog el rechazo a la violencia, al propio Rey de España y a cualquier ciudadano que tiene una oportunidad de hablar, la condena sistemática de la opresión y la dictadura y la defensa de los Derechos Humanos y la Democracia.

Bien, no creo necesario decir desde este blog algo que parece obvio, me parece mucho más útil aportar datos que nos llevarían, sin duda a mirar un poco más lejos de la obviedad de manifestar mi repulsa a algo con lo que estaríamos todos de acuerdo. Me parece más constructivo hablar de aquellos que han consentido, apoyado, ayudado o mirado para otro lado cuando han tenido la oportunidad de hacer algo. Me recuerda a esas escenas trágicas de una persona tirada en el suelo y todo el mundo pasando por alrededor sin hacer nada. Nunca me ha gustado subirme a la ola cuando estaba arriba, así que este post quiere contribuir a mirar un poco más lejos, (pero desde abajo de la ola) de lo que nos cuentan los medios de comunicación "tradicionales".

Es de justicia recordar en primer lugar que estas dictaduras no son nuevas, que algunas llevan más de 40 años en pié, y que son los dictadores los únicos culpables, pero que sin duda el sistema no ha funcionado, o por lo menos parece haber contribuido a hacerlas perdurar en el tiempo. Siempre hay un motivo para que las cosas pasen, y el motivo, no es otro que el dinero, el comercio y el Poder.

EGIPTO: Hosni Mubarak, presidente de Egipto. Llevaba en el poder desde 1981 (30 años) ejerciendo de auténtico dictador. Las relaciones comerciales con EEUU y la propia Unión Europea son muy intensas.
EEUU da a Egipto 1.3 billones de ayuda militar cada año. La UE es el principal socio comercial de Egipto, representando aproximadamente el 35% de los intercambios totales de este país, es decir Egipto es un "buen cliente" de la UE. La UE y Egipto firmaron el Acuerdo de Asociación en 2001 (que forma parte de los Acuerdos Euromediterráneos de Asociación o Proceso de Barcelona), con entrada en vigor en 2004, es decir firmamos un acuerdo y mantenemos una zona de libre comercio con un país cuyo régimen es la dictadura y nos comprometernos a mantenerlo por un período de 10 años. Claro que el Acuerdo de Asociación se entiende como un "instrumento" dentro de la Política Europea de Vecindad, cuya misión es la de ayudar a los países vecinos a contagiarse de los valores y objetivos fundamentales de la UE, recordemos que estos son: "valores de respeto a la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto a los Derechos Humanos, incluidos los de las minorías".Para ello la UE, ya desde 1996 destina fondos muy cuantiosos para lograr estos fines. 
Egipto también es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde 1995, del G20 y del FMI.

TUNEZ: Ben Alí, presidente de Túnez. 23 años de gobierno, miembro de la Internacional Socialista (con lo que no parecía ser sospechoso de antidemócrata). Túnez es formalmente una república parlamentaria. La presión comercial y política de la UE forzó al presidente a realizar una reforma Constitucional, creando una segunda cámara de representación, que debía suponer una ampliación de los derechos y libertades de los ciudadanos, dudosa eficacia de la reforma. Igualmente las relaciones comerciales de la UE y Túnez se plasman en el Acuerdo de Asociación firmado el 17 de julio de 1995, entrando en vigor en el 98. Los principales países miembros de la UE y principales socios comerciales de Túnez son: Francia, Italia, España y Alemania. Probablemente este fue el motivo por el que Francia apoyó en un primer momento al dictador Ben Alí. Como vemos, las relaciones comerciales son imposibles de separarse de las políticas, incluso por encima de los valores morales. Es por ello que las reacciones ante las revueltas del mundo árabe siempre van precedidas de un detallado estudio de ventajas y/o inconvenientes en términos económicos y políticos, no de valores ni principios.

Mientras que sigamos entendiendo las relaciones políticas desde el prisma económico únicamente, estas situaciones se seguirán dando en el mundo. Los valores que proclama la UE, los valores universales que proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos no podrán llevarse a cabo bajo el prisma del dinero y del poder. Da igual que estos países se sientan democráticos, que celebren elecciones democráticas no es garantía de democracia, por lo menos entendida bajo el punto de vista de un occidental. ¿Qué diríamos si tras las elecciones democráticas en Túnez o Egipto ganara un partido islamista radical, tal y como ocurrió en Argelia hace 15 años? ¿Son los Hermanos Musulmanes una alternativa para recuperar la democracia?

La lista de dictaduras que mantienen relaciones comerciales con la Unión Europea es extensa. Hoy he hablado de dos, la próxima vez hablaré de otras dictaduras y de situaciones diferentes, cuyas respuestas son también diferentes. Como veremos la contundencia en las respuestas por parte de la UE irá en función del grado de relaciones comerciales que mantiene con ellos.

 Siempre habrá lobos disfrazados de corderos esperando su oportunidad para sustituir a los derrocados, aupados por el eslogan de la Democracia clamada por el mundo occidental, encontrando su refugio bajo el manto protector de organismos como la UE, OMC, FMI o Naciones Unidas. Y mientras esto ocurra, nada, nada cambiará, y esto quiere decir que tal y como el sistema está organizado actualmente, el mundo sólo está hecho para que unos vivamos bien y otros vivan mal.