14 dic 2009
¿El Turismo del Futuro?
Presentación del primer avión-cohete que se utilizará para llevar pasajeros comerciales al espacio.
10 dic 2009
¿Quién elige a los representates de Internet?
Si quieren constituirse en representación de, ruego se constituyan como asociación (les recuerdo que el Asociacionismo es la base misma de la democracia), con sus estatutos y normativa interna, y yo, si considero que pueden hablar en mi nombre les daré mi voto y representación. Mientras entiendo que actúan de manera individual, no en representación de.
Me resulta curioso como estos influyentes internautas (alguno si está representando a alguna asociación) hablan de derechos y ellos han roto el más democrático de todos, el derecho al voto, a la elección.
Por último, a los que apoyan el manifiesto contra la "Ley antidescargas", esta Ley viene, y desde hace tiempo de la Unión Europea. La propia Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2000, garantiza la protección de datos personales, la libertad de expresión y de información y la protección de la propiedad intelectual. Ningún derecho está por encima de otro, sólo es necesario garantizar el justo equilibrio entre los distintos derechos fundamentales, buscando siempre el principio de proporcionalidad. Sobre esto es sobre lo que se debería trabajar, y trabajar juntos para mejorar la información de consumidores, industria y titulares de derechos, garantizando al mismo tiempo la transparencia de todos los afectados, que somos todos.


4 dic 2009
La Ciberdemocracia de los "Pronetaires"



27 nov 2009
Publicada en el BOE la Transposición de la Directiva de Servicios



15 nov 2009
¿Manipulas o te manipulan?
Los escépticos sostienen que las comunicaciones indirectas por correo electrónico e Internet acarrean abunantes problemas que no se producen en las interacciones cara a cara. Katz et al, dice: "Teclear no es ser humano, estar en el ciberespacio no es real; todo es apariencia y alineación, un pobre sustituto de lo verdadero" (2.001).
En la red nos encontramos una amplia gama de Gurús, que bajo sus merecidas patentes intelectuales o avales de su brillantez (tenemos desde los que estudiaron en la prestigiosa Universidad de Harvard, hasta los que simplemente "tienen conocimientos de"), todos ellos se mueven por 2 motivos principalmente: los que buscan la manipulación y los que buscan la celebridad, y en muchos casos ambos van unidos. Reproduzco aquí las palabras de Santiago Ramón y Cajal hablando precisamente de otros "sabios ilustres":
"Acaso me equivoque, pero declaro sinceramente que en mis excursiones por el extranjero y en mis conversaciones con sabios ilustres, he sacado la impresión (salvada tal cual excepción) de que la mayoría de éstos pertenece a la categoría de las inteligencias regulares, pero disciplinadas, muy cultivadas y movidas por avidez insaciable de celebridad. Es más: en alguna ocasión he topado con sabios renombrados inferiores, tanto por sus pasiones como por su inteligencia, al descubrimiento que los sacó de la oscuridad, y al cual llegaron por los ciegos e inesperados caminos del azar. El caso de Courtois, del cual ha dicho un ingenioso escritor que no se sabe si fue él quien descubrió el yodo, o si el yodo lo descubrió a él, es más frecuente de lo que muchos se figuran"
Aunque existe una gran diferencia entre los personajes de los que habla Ramón y Cajal (científicos) y los que hablo yo ahora (Gurús en la Red), es curioso que siendo sus comunicaciones tan poco útiles para el progreso de la sociedad, sean tan capaces de manipular y conseguir el entusiasmo de firmes seguidores, los manipulados, que agradecidos y entusiastas, con ese deseo de colaborar en la obra magna actual: el GRATIS TOTAL, regalan su trabajo, estudios, descubrimientos, pensamientos e inquietudes para que otros, los manipuladores sí saquen un beneficio directo y honeroso de esas colaboraciones, lo que me hace pensar que, efectivamnente, las reglas no son las mismas y que sus manipulaciones son y pueden ser mucho más serias de lo que aparentan.
Sin duda uno de los más beneficiados de estas colaboraciones es la Ciencia (que no los científicos), el beneficio social que genera el compartir datos y conocimiento para descubrir vacunas, compartir estudios desde cualquier parte del mundo, etc, sí justifica y enaltece el 2.0 como yo lo entiendo. El resto de colaboraciones no las entiendo como tal.
Ramón y Cajal se consideraba a sí mismo como un "trabajador modesto", hombre de regular entendimiento y ansioso de nombradía, si bien no creo que su generosidad fuera tal como para regalar sus trabajos al mundo, y por el cual obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1.906.
Me gusta la independencia de juicio del que alardea el científico, imaginármelo en sus soliloquios cual bloguer actual de "modesta reputación", escribiendo un domingo cualquiera, un hombre práctico de cabeza equilibrada, que se reveló contra los "Gurús" de su tiempo y nos mostró la receta del éxito: TRABAJO y PERSEVERANCIA.
Nuestos Gurús de Harvard nunca regalarían su trabajo a la red, porque ellos deciden qué venden y qué no, pero animan a que el resto de "manipulables" y afines SI lo hagan en la red, teniéndo entonces otra vez una especie de clase social que domina a la otra. Pero al fin y al cabo "¡quién es Cajal para atreverse a juzgar los trabajos de los sabios!" le reprochaban sus compañeros de la Universidad de Zaragoza, y ¡quién somos otros ahora para juzgar los trabajos de los Gurús de hoy!


3 nov 2009
Re-nace, re-acciona, re-ivindica
Re-volución desde la ACCION.
29 oct 2009
Síndrome de Asperger...en vena.
Para más información sobre el Síndrome de Asperger: Federación Asperger España


23 oct 2009
¿Y después de la Bolkestein...qué?

- Principio del país de origen (PPO). Este es uno de los puntos más controvertidos de la directiva europea, Principio por el cual una empresa puede ofrecer un servicio en un país diferente al suyo según las leyes del país donde tiene su sede. Imaginaos que una agencia inglesa con sede social en Londres vende sus servicios en España, pues esta agencia NO tiene porqué tener avales si en su país de origen (Reino Unido) no se lo exigen. ¿Que esto puede ser un "coladero"?, en mi opinión SI, pero tenemos dos opciones: lamentarnos o hacer lo mismo y utilizar esa ventaja en nuestro propio beneficio. Imaginaos ahora que una agencia en Barcelona traslada su sede social a Londres (su oficina sigue en el mismo sitio, en Barcelona), tampoco se le exigiría aval si en Londres se sigue sin exigir. Si esto es un "veneno" como calificaba la eurodiputada alemana del grupo verde Sahra Wagenknecht o no, lo veremos muy pronto. De hecho las consecuencias las podemos ver con el ejemplo que ocurrió en la ciudad sueca de Vaxholm, donde una empresa letona ganó un concurso de construcción y se consideró libre para aplicar a sus trabajadores el salario letón.
- Principio de Primacía. Por el cual, y según el artículo I-6 del texto constitucional europeo, prevalecen las normas comunitarias sobre las nacionales de cada Estado miembro. Con lo cual, por mucho que las distintas Administraciones nacionales se empeñen en seguir manteniendo el aval (en el caso de las Agencias de Viajes), cuando la propia Directiva de Servicios dice expresamente en su art. 14 : "Requisitos prohibidos, apartado 7) obligación de constituir un aval financiero, de participar en él o de suscribir un seguro con un prestador u organismo establecido en el territorio nacional. Ello no afectará a la posibilidad de los Estados miembros de exigir garantías de un seguro o financieras como tales, ni a los requisitos relativos a la participación en fondos colectivos de compensación, por ejemplo, para miembros de colegios u organizaciones profesionales". Y para "rematar" este Principio, tenemos el siguiente...
- Principio de Efecto Directo. Es el que tiene cualquier ciudadano de acudir a los Tribunales de Justicia Europeos para hacer valer sus derechos y obligaciones, lo que hace especialmente eficaz el ordenamiento jurídico comunitario, ya que cualquier persona física o jurídica puede dirigirse directamente a este ordenamiento superior si ve mermados sus derechos, es decir, sería un recurso directo. Como sería el caso de una agencia afincada en territorio nacional que se le exigiera la obligatoriedad de presentar aval ante la Administración, yendo esto en contra de la propia Directiva europea, pues directamente podría exigir al órgano europea correspondiente que proteja sus derechos.


7 oct 2009
Ladrones del Tiempo
28 sept 2009
Proyecto Onlive: Equilibrio natural.


4 sept 2009
Para aquellos entre los que cunde el desánimo

30 ago 2009
El POR QUÉ de ASOCIARNOS las Agencias de Viajes Independientes
Finalmente trataré de justificar el motivo por el que debemos unirnos y asociarnos como única posibilidad para salvar a nuestras empresas, nuestro trabajo y proteger también al cliente, SI, proteger la calidad del servicio que finalmente recibirá y el precio que pagará por él a medio plazo.
Por un lado tenemos al grupo X6, a los deportistas de élite Juan el Futbolista, Pedro el Automovilista y Patxi el Boxeador, junto a 1.000 pequeños ahorradores que en total conforman un FONDO DE CAPITAL RIESGO al que denominaremos "El Tiburón", gestionado por una Sociedad Gestora de Fondos a la que denominaremos "Atila". Atila está formada por un grupo de 6 ó 7 consultores, expertos economistas, grandes conocedores del sistema financiero y de compra-venta de empresas.
Su primer objetivo es la adquisición de una primera empresa que esté a la venta, en nuestro caso llamémosle Viajes Xá. Atila estudia el sector, la atomización del mismo (importante y fundamental), el desarrollo de las "marcas", la tendencia del mismo en cuanto al volumen de ventas y beneficios. Estudia el valor de "su marca", su cuota de mercado, su estructura de costes, si es de un particular o de una familia empresarial...TODO lo analiza y estudia Atila.
Realiza una oferta de compra de por ejemplo 1.000 millones de euros con el objetivo de conseguir que a corto y medio plazo el valor de la empresa analizada suba un 15-20 %, es decir, que posteriormente tenga un valor que justifique las elevadas remuneraciones de los consultores que conforman Atila y la elevada tasa de rentabilidad del Fondo El Tiburón. Esto no es nada nuevo, ni ilegal, ni alegal, es el "culto al dinero", el triunfo del capital impaciente sobre el capital productivo.
Continuo...una vez adquirida la empresa Viajes Xá, lo primero que hará será estudiar su estructura de costes y los reducirá: cerrando delegaciones, oficinas no rentables, despidiendo personal, vendiendo activos, estudiará hasta el más mínimo detalle de costes, a costa de deshumanizar el trabajo, de cambiar las "reglas" de trato con el cliente al que tratará como a un "pagano" que acudirá a sus oficinas atraido por las técnicas de marketing llamadas "llenado de oficinas". Simplemente porque el cliente no es capaz de ver otra alternativa, ni la competencia parece ser capaz de hacerlo.
Una vez la empresa ha empezado su funcionamiento según el nuevo "Know-How" de El Tiburón, se inicia el segundo objetivo: la expansión.
Atila perseguirá ahora aumentar su cuota de mercado en el sector. Imaginamos que la adquisición de Viajes Xá le supuso una cuota de mercado del 15%, su objetivo será la de conseguir una cuota de mercado del 30-40% y con ello ser capaz de determinar el rumbo de todo un sector y ser absolutamente independiente en la toma de decisiones y conseguir el máximo beneficio posible, ya que gracias a esa posición de dominio que ocupa y a la ciega fidelización del cliente motivado por las grandes campañas de publicidad y marketing no es capaz de ver la alternativa...y ahora me repito yo con la frase del lingüista cognitivo de Berckley, George Lakoff: "Repetir para enmarcar, enmarcar para educar". Es decir si repites una cosa muchas veces la gente lo dará por cierto.
Para alcanzar esta cuota, Atila comienza a adquirir empresas pequeñas o medianas y las estructura como hemos dicho antes. Atila no parará de tentar a empresas, y ahora motivadas por la actual crisis financiera, las irá adquiriendo con mayor facilidad y a un menor coste, claro que estas empresas harán demostraciones constantes de su buena posición y de su salud financiera, cual macho exhibiéndose ante las hembras demostrando su hombría.
Una vez alcanzada una posición de dominio actuará según sus bases: bajada de comisiones, de calidad y ahorro de la mayor cantidad de costes posibles y con esta siguiente estrategia el resto de pequeñas y medianas empresas en un intento de ser competitivas con El Tiburón, actuarán de la misma manera, convirtiéndose TODAS en mediocres empresas de servicios turísticos, mayoristas y minoristas, reduciéndo la calidad de sus servicios y cayendo el la mayor guerra de precios jamás vista.
Lo triste de todo esto es que El Tiburón no necesitará alcanzar ese 30-40% de cuota de mercado, ya que ninguna otra UNION representa tan alta cuota de mercado como él (15%), y ésto es sólo explicable por la desunión, apatía, falta de información y conocimiento del restante 85% de cuota de mercado, propiedad de miles de pequeños y medianos empresarios.
Finalizado todo el proceso, lo que quedará será un sector en el que pequeñas y medianas empresas habrán desaparecido y con ella sus puestos de trabajo para ser sustituidos por una macroempresa que convertirá a pequeños empresarios en mileuristas a sueldo de la misma. Además no desembarca en el sector con perspectivas de permanencia, si no únicamente con la finalidad de implantar un sistema que haga extremadamente rentable la inversión para el fondo que gestiona a costa del dinero y del esfuerzo de los pequeños y medianos empresarios.
Una vez llegado a éste punto podremos entender qué debemos hacer para salvar nuestras empresas, nuestros trabajos y la calidad y prestación del servicio a nuestros clientes.
Los juristas, en el ámbito procesal, dicen que existe un principio llamado "de igualdad de armas", que significa que para que haya equilibrio debe haber una correlación equivalente de fuerzas.
Según el último barómetro de AMADEUS 2.009 que publica Hosteltur el 07 de agosto, podemos ver claramente cómo se reparte la cuota de mercado, y si analizamos estos datos, observamos que el 45,1% de esta cuota está en manos de las PYME: Agencias de Viajes Independientes. Y ahora pregunto: ¿os imagináis una UNION de tan sólo el 15% de esa cuota? (igual al que posee El Tiburón). De entrada nuestra cuota potencial o fuerza potencial es mayor de lo que Atila podría nunca llegar a soñar. El principal obstáculo que tenemos es la desunión frente al esquema jerárquico-militar con que cuenta El Tiburón.
Para terminar, de momento, y siempre bajo mi punto de vista, está claro que sólo hay dos opciones, lo que facilita la elección: desaparición de todas las agencias de viajes independientes (tendencia actual) o la UNION y cohesión para al menos competir bajo esa "igualdad de armas".
Propóngo, como primer paso, la Asociación de todas las Agencia de Viajes Independientes, bajo un esquema determinado, para continuar con un proceso de cohesión vertical y horizontal, con la optimización de inversión y recursos tecnológicos comunes, para poder conservar nuestra empresa, nuestro trabajo y nuestra independencia.


27 jul 2009
¿"Mejor precio garantizado" o competencia desleal?
“precio mínimo garantizado”
“plan precio seguro”
“si encuentras un precio mejor lo igualamos”
“mejor precio garantizado”
“el mejor precio en la reserva de viajes y hoteles”
“…si usted encuentra un precio menor en cualquier otra página web, igualamos el precio de su reserva”
Y yo me pregunto: ¿no se está igualando mediante estas prácticas el precio por todas las grandes redes? y, por tanto, fijando precios de venta de los servicios a terceros. ¿No se podría estar incurriendo en prácticas restrictivas de la competencia con políticas comerciales semejantes material y temporalmente?
“La existencia de una competencia efectiva entre las empresas constituye uno de los elementos definitorios de la economía de mercado”, según el artículo 38 de nuestra Constitución. ¿Habéis sentido vosotros que las agencias que no podemos caer en esta “guerra de precios” hemos estado (estamos) fuera de mercado?
Según el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia de 2007 (Ley 15/2007, de 3 de julio) son conductas colusorias “…todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional y, en particular, los que consistan en: la fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio; la aplicación, en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes que coloquen a unos competidores en situación desventajosa frente a otros (esto también sería aplicable al uso de números telefónicos de tarificación adicional (807) para algunas agencias y no para otras).
El procedimiento sancionador (art. 25), se inicia siempre de oficio, por iniciativa propia, tras haber tenido conocimiento directo o indirecto de las conductas susceptibles de constituir infracción, a iniciativa del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia, o por la denuncia directa.
Los únicos perjudicados de estas prácticas somos las agencias de viajes independientes, los únicos que quedamos en situaciones de desventaja somos las agencias de viajes independientes, y por tanto, los que deberíamos actuar en contra de estas prácticas, de forma individual o a través de “nuestras” asociaciones, pero ¿existe alguna asociación que sea capaz de denunciar algo que favorece a unas y perjudica a otras?, ¿existe alguna asociación que cuente entre sus asociados SOLO con agencias de viajes independientes y que no estén condicionadas por los grandes intereses de unas pocas”?
Cuando se elimine la competencia, pasaremos de un “Mejor precio garantizado” a un “precio Máximo monopolizado” en beneficio de las cuatro grandes agencias que queden y no del consumidor. Este es un patrón que se repite en otros mercados.
Y tras éstas preguntas que me hago, me salta a la cabeza si el modelo asociativo actual es eficiente para las pequeñas agencias independientes, si tiene sentido y capacidad de reacción ante las demandas actuales de sus asociados, ¿estamos ante una “carencia” que favorece a las grandes redes, favorecida por la desunión y el aislamiento de los que somos mayoría?
Lo que está claro es que esta desunión, a corto/medio plazo no será soportable para muchos, la propia dinámica de la globalización nos exige acciones que tiendan a la unión y sólo unidos podremos defender nuestros intereses y nuestros negocios.
SÍ, HACE FALTA UN NUEVO MODELO ASOCIATIVO. En mi opinión basado en las Sociedades Cooperativas, una mezcla de Asociación de Agencias de Viajes y Grupo de Gestión, con agencias de viajes independientes, y proveedores independientes, con acuerdos exclusivos y obligaciones pactadas entre ellos que dé respuesta a éstas y otras muchas preguntas que nos hacemos los agentes independientes. Pero esto lo dejo para otro post en el que entre todos, seguro, daremos con el nuevo modelo, aún por definir.


17 jun 2009
Turismo para Todos

En el libro decía: "Las serpientes boas se tragan su presa enteras, sin masticarlas. Luego no pueden moverse y duermen durante los seis meses que dura su digestión".
Eso es lo que pasa con la estacionalidad de nuestro Turismo, nos tragamos el beneficio de todo el año en tan sólo unos meses y buscar ideas que rompan la tendencia salvaje de nuestro depredador... no es tarea fácil, pero de eso se trata, de jugar a Principitos, no?
Sin duda, la coordinación, el diálogo y la colaboración entre las partes interesadas del sector es fundamental, ya que en el sector turístico hay una gran variedad de partícipes. Las autoridades públicas, tanto a nivel nacional, regional o local, deberían cooperar con el sector privado, pero esta colaboración debe hacerse siempre cumpliendo los principios de CONCURRENCIA y respetando siempre la raglamentación relativa a la contratación pública, en el que todos los ineteresados tengan las mismas oportunidades de participar en esas colaboraciones, para así evitar el amiguismo y se desvirtúe el objetivo. Permitir que estas iniciativas se resuelvan de otra forma es vulnerar un principio constitucional básico que no deberíamos permitir jamás.Para tomar decisiones eficaces en materia de Turismo, es fundamental disponer de datos. La creación de un sistema de elaboración de estadísticas detalladas en materia de Turismo contribuiría positivamente en el sector y aportaría información sobre tendencias y el impacto del Turismo sobre nuestra economía al resto de sectores.
Fomentar la participación y el diálogo de empresarios, en un marco que favorezca la comunicación y la puesta en marcha de iniciativas encaminadas a analizar nuestro mercado y sus demandas, estudio de las nuevas tendencias, los nuevos comportamientos de los turístas, analizar la demanda primero y posteriormente la oferta.
No olvidemos que el Principito, en su viaje entre planetas, se encontró a personajes extraños: el rey (sin súbditos), el vanidoso (sólo quería oir vanidades hacia su persona), el bebedor (quería olvidar que sentía vergüenza por beber), el hombre de negocios (el hombre serio que se dedicaba a contar estrellas y poseerlas porque siempre lo había hecho así), el geógrafo (que no tenía explorador), y por fin la Tierra.
Cuando el Principito llegó a la Tierra, se encontró en el desierto, no vio hombres, sólo se encontró su propio eco y pensó que los hombres carecían de imaginación por repetir siempre lo mismo, entonces el Principito echó de menos su pequeño planeta y se dió cuenta de que allí él era responsable de su rosa, para él única. El Principito descubrió la naturaleza del hombre:
- Los hombres de tu tierra -dijo el Principito- cultivan cinco mil rosas en un jardín y no encuentran lo que buscan.
- No lo encuentran nunca -le respondí- y sin embargo, lo que buscan podrían encontrarlo en una sola rosa o en un poco de agua...
-Sin duda, respondí. Y el Principito añadió.
-Pero los ojos son ciegos. Hay que buscar con el corazón.
Quizás la respuesta a la gran pregunta de la desestacionalización, se encuentre mucho más cerca, y que cada uno de nosotros de manera individual podamos contribuir a encontrarla, yo estoy feliz con mi rosa, cuidemos cada uno de la nuestra sin molestar a las demás, a veces en lo más simple está la respuesta.


31 may 2009
La UE en nuestro TURISMO

- Servicios financieros. Que ponen en marcha proyectos destinados a reducir el coste de endeudamiento para las empresas y los consumidores.
- Eliminación de barreras administrativas y técnicas a la libre circulación (ayudas a las PYME, Directiva de Servicios, equivalencia de las titulaciones: Plan Bolonia).
- Piratería y falsificación. La Comisión Europea cifra el coste anual que estos delitos representan para la UE en miles de puestos de trabajo.
Uno de los grandes desafíos pendientes de las instituciones europeas es el de sensibilizar a sus ciudadanos sobre lo que representa la UE y lograr involucrarlos en sus actividades diarias, así que este ha sido mi pequeño granito de arena, aprovechando las próximas elecciones, para acercar un poco Europa a nuestro sector.
No puedo terminar este post si hacer referencia a una cita premonitoria de Victor Hugo de 1.849 cuando la idea de Europa era todavía una utopía, que dice:
"Llegará un día en que todas las naciones del continente, sin perder su idiosincrasia o su gloriosa individualidad, se fundirán estrechamente en una unidad superior y constituirán la fraternidad europea. Llegará un día en que no habrá otros campos de batalla que los mercados en los que compitan las ideas. Llegará un día en que las balas y las bombas serán reemplazadas por los votos"
Así que amigos no dejemos que otros decidan por nosotros y ejerzamos nuestro derecho, y no dejemos nuestros proyectos en mera utopía y sigamos el ejemplo de la UE para hacer realidad nuestros proyectos.
16 may 2009
Plan Europeo de Recuperación Económica
En cuanto a las medidas puestas en marcha hacia las empresas. La UE pretende poner en práctica las ayudas destinadas a reducir las cargas administrativas para las PYME; mejorar el acceso a la financiación y el fomento de la iniciativa empresarial, y la puesta en marcha de la Ley Europea de la Pequeña Empresa.
En infraestructura y energía, se busca el impulso de la eficiencia energética. Inversión en infraestructuras, como medios de transporte más ecológicos. Creación de nuevas empresas basadas en la economía verde. Sobre todo el aumento de las inversiones para la modernización de las Infraestructuras Europeas.
En investigación y desarrollo, la UE es consciente que en tiempos difíciles invertir en I+D es una apuesta segura para salir fortalecidos de la actual inestabilidad económica. Así pretende incrementar las inversiones en I+D, innovación (2.009 es el año Europeo de la Innovación) y Educación. Mediante estas inversiones se pretenderá innovar sectores tan fuertemente afectados por la crisis como el de la construcción (con la “Iniciativa europea por unos edificios energéticamente eficientes”), y el sector del automóvil (“Iniciativa europea por unos coches verdes”).
La política de cohesión para el período de 2.007 -2.013 busca la coherencia entre las propuestas iniciadas por la UE y las realizadas en los Estados miembros, es decir pretende coordinar ambas actuaciones para que las medidas realizadas sean supervisadas y lleguen al destino para el que fueron creadas. “Será importante que se mantenga este esfuerzo a lo largo del período 2.007-2013 y que los recursos no se reorienten hacia ámbitos menos prioritarios”.
Mediante la simplificación de los programas llevados a cabo, tanto a nivel nacional PNR (Plan Nacional de Reforma) y los llevados a cabo mediante la política de cohesión europea, se conseguirá un mejor seguimiento en los programas establecidos.
En mi opinión es importante esa implicación que se demanda de los Estados miembros, que deberán responder de la efectividad de cada una de las iniciativas. Creo que es una consecuencia del escaso conocimiento por parte de los ciudadanos de las actuaciones europeas, que llegan de manera difusa al ciudadano.
Mi valoración personal, y como propietaria de una PYME del sector servicios, considero que, aunque las propuestas establecidas en el Plan Europeo de Recuperación Económica son apuestas decididas, las ayudas que se concretan en iniciativas nacionales no reflejan todavía las presentadas en este plan, que se anuncia como un estímulo para superar la crisis. Las actuaciones nacionales como la reducción de un 5% en el Impuesto de Sociedades de las PYME son insuficientes y no reflejan la idea del señor Jose Manuel Durao Barroso que manifestó en noviembre del 2.008: “La Comisión refuerza hoy esta plataforma de actuación conjunta con un plan destinado a contener la magnitud de la desaceleración, estimular la demanda y generar confianza, salvando cientos de miles de puestos de trabajo y manteniendo la actividad de empresas pequeñas y grandes, a la espera de que se establezca el crecimiento”.
La importancia de la Estrategia de Lisboa es fundamental si queremos que las acciones se concreten de forma eficiente y los ciudadanos podamos ver en nuestro entorno social y económico los fines pretendidos por la Estrategia de Lisboa.
1 may 2009
AMAVE anima a las Agencias de Viajes

El motivo fue por la gripe porcina de Méjico, informándonos que estaban colocados dos informes del gobierno mejicano sobre las últimas noticias para poder informar convenientemente a nuestros clientes, y es cierto que de parte de las mayoristas tanto en éste como en otros muchos (11S, 11M, accidente Spanair, atentados de Egipto, el caso de Dahad Travel...etc), siempre hemos estado puntualmente informados y de primera mano por parte de los implicados, y esto es muy de agradecer para ofrecer un buen servicio.
Este mensaje me ha hecho recordar cómo últimamente desde de la incertidumbre, nos hacemos más solidarios con nuestros vecinos, amigos y conocidos y volvemos a utilizar la herramienta comercial más antigua del mundo: la cercanía, la localización.
Termina el mensaje diciendo " Nuestra actividad tiene de verdad muchísimo valor añadido y es en estos momentos cuando mejor se refleja". Mis felicitaciones para AMAVE, que en sólo una línea ha reflejado un sentir de muchos de nosotros que se nos cuestiona constantemente el valor añadido que tenemos, repitiéndonos el mismo mensaje interesado, ya sabéis, como dice el lingüista de Berkeley George Lakoff "repetir para enmarcar, enmarcar para educar" ...démosle la vuelta...y repitamos nosotros el mensaje cierto...
Gracias AMAVE por despertar en mí ese sentimiento de solidaridad. Ese es el mensaje que tenemos nosotros que lanzar, y ese es el mensaje que tenemos que hacer llegar a nuestros clientes, ¿que tal, por fin, un anuncio en TV, prensa, radio...etc, por parte de las Asociaciones de agencias de viajes con éste mensaje?, la que lo haga...todos a inscribirnos a ella, será señal de que nos defiende y nos define.


26 abr 2009
La UE ayuda a las PYME

Casi el 95% de las empresas turísticas europeas son PYME, con lo cual nuestro sector sería unos de los más beneficiados por este plan, que ya fue bien acogido por el gobierno español.
Este ambicioso plan, al que se destinará 170.000 millones de euros y que representa el 1,2% del PIB de la Unión, pretende provocar un impacto positivo y rápido en la economía europea y en el empleo.
Las ayudas concretas destinadas a las PYME son:
- Garantizar que en el plazo de tres días y con coste cero se pueda crear una nueva empresa en cualquier punto de la UE.
- Eliminar la obligación de que las microempresas eleboren cuentas anuales (se estima que esas empresas se ahorrarán unos 7.000 mill de EUR al año) y limitar a un euro los requisistos mínimos de capital para la empresa privada europea.
- Acelerar la adopción de la propuesta de estatuto de la empresa privada europea.
- Velar por que las autoridades públicas paguen sus facturas por suministros y servicios, también a las PYME, en el plazo máximo de un mes, con el fin de aliviar los problemas de liquidez, y acepten la facturación electrónica como equivalente de la efectuada en papel; por otra parte, también se deberán saldar todo atraso adeudado por los organismos públicos.
- Reducir en un 75% las tasas aplicadas a la presentación de solicitudes de patentes y a su mantenimiento y reducir a la mitad los costes de una marca comunitaria.
Entre otras medidas propuestas destaco también la referente a la elaboración de una próxima Directiva que podría afectar beneficiosamente al sector de la hostelería que dice: "El Consejo deberá adoptar, antes del Consejo Europeo de Primavera de 2.009, la propuesta de directiva destinada a establecer con carácter permanente tipos reducidos de IVA en servicios con gran intensidad de mano de obra"
Fuente: COM(2008)800 final
Bruselas 26.11.2008
"Dama habladora"

"Conocí a Joan a finales de la primavera de 1.983, poco depués de que enganchara por primera vez mi ordenador personal a un módem y penetrara en el desconocido nuevo mundo de la comunicación online....Su apodo era "Dama habladora". Según las convenciones del medio, las personas utilizan un apodo (generálmente frívolo) cuando utilizan canales abiertos con muchos usuarios, pero cuando dos personas deciden comenzar una charla privada, con frecuencia intercambian información real sobre ellos mismos. Pronto supe que su nombre auténtico era Joan Sue Green, y que era una neuropsicóloga neoyorquina cercana a los treinta, que había quedado grávemente desfigurada en un accidente de coche provocado por un conductor borracho en el que había muerto su novio.
Joan permaneció un año en el hospital, recibiendo tratamiento por los daños sufridos en el cerebro, que afectaban a su capacidad de hablar y caminar. Muda, confinada en una silla de ruedas y con intensos dolores no deseaba vivir. Entonces su mentor, un antiguo profesor de la Universidad John Hopkins, la obsequió con un ordenador, para que lo utilizara específicamente para hacer amigos virtuales.
Al principio su apodo había sido "Dama silenciosa", en referencia a su mudez. Pero Joan podía teclear, que después de todo es una forma de hablar, y poseía una personalidad fresca y brillante que floreció en un medio donde lo físico no cuenta. Joan se hizo popular y su nuevo apodo, "Dama habladora" era un reflejo de sentirse así misma. Durante los siguientes dos años se convirtió en una presencia muy inflyente online, prestando su apoyo a mujeres discapacitadas y convirtiéndose en una inspiración que rompía estereotipos para las personas sanas. Transformó la vida de docenas de mujeres a través de sus numerosas grandes amistades y en ocasiones, idilios virtuales.
Por tanto cuando a comienzos de 1.996, a través de una complicada serie de acontecimientos, se descubrió que Joan no tenía discapacidad alguna, se produjo una tremenda conmoción. Más aún, Joan ni siquiera era mujer: era un hombre al que llamaremos Alex, un prominente psiquiatra de Nueva York de cincuenta y tantos años dedicado a un experimento extravagante y absorvente con el que pretendía comprobar como era el hecho de sentirse mujer y poder vivir amistades íntimas femeninas".
Algunos de los que participamos en relaciones virtuales nos gusta creer que somos una comunidad utópica del futuro, y el experimento de Alex demostró a todos que la tecnología no sirve de protección frente al engaño.
Perdimos nuestra inocencia, si no nuestra fe.
¿Son diferentes las interacciones sociales en el ciberespacio y en los encuentros personales?
Claramente sí, pero nos hemos acostumbrados a cerrar y abrir el ciberespacio de una manera que desvirtúa las relaciones hasta ahora establecidas, efectivamente pienso que tiene sus ventajas y desventajas, pero me planteo si este nuevo sistema está cambiando los valores tradicionales de los que intractuamos.
16 abr 2009
Innovar en Calidad

Olvidamos los valores, los sentimientos, la búsqueda del bienestar del cliente, desconocemos sus nombres, sus gustos y sus deseos. Miramos la cuenta de resultados más que sus ojos, las ventanas del alma. Nos dejamos envaucar por cantos de sirena que nos prometen placeres eternos y mientras...olvidamos lo terrenal.
Muchos los desean, nosotros los tenemos, tenemos sus ojos, sus manos y su voz, otros tienen sus cifras, sus tarjetas de crédito y patalean por no ver sus ojos y saber lo que piensan.
A todos nos gusta el buen vino, pero bebemos coca-cola porque nos han dicho que es "la chispa de la vida".
ELECCION, eso es lo que quiero, ser libre para elegir, con valentía, con independencia, con cabeza o corazón. Elegir cenar en un buen restaurante o en el McDonall, sin ser tachada de clasista si no de libre.
Esto es un llamamento a los que creen que ser off es estar anclados en el pasado, a los que ignoran los sentimientos por encima de las modas. A los que desconocen nuestros negocios sin preguntarnos, a los que se permiten ciertas confianzas que yo nunca me tomaría y a los que se conocen la teoría pero no la práctica, a todos ellos les pido: RESPETO.
Que el 2.0 no es propiedad de lo on, porque yo comparto, interactúo, en mi vida y en mi negocio. La connotación negativa de off (apagado) y la positiva de on (encendido) lo dice todo, yo no estoy off, estoy viva, y más on que nunca. Despojémonos de viejos estereotipos y busquemos uno que nos defina mejor, dejemos la palabra "tradicional", busquemos una que nos defina de verdad. La Calidad es lo que nos hace ser diferentes, el éxito está reservado para los que se salen del redíl. Yo no quiero ser neurotípica, quiero ser rara, y busco a clientes raros!, ¿eres uno de ellos? o ¿eres del montón?
14 abr 2009
La Fiscalía General del Estado admite Mi Denuncia contra los Afiliados

Con este paso el Fiscal general del Estado ordena su estudio a estas tres fiscalías donde tienen sede las principales AAVV, compañías aéreas y cadenas hotelereas de este país que utilizan este sistema de comercialización.
Esta actuación por parte de la Fiscalia debería significar un toque de atención a todos aquellos intermediarios que están invirtiendo o quieren invertir en una comercialización turística basada en productos de marketing online, en mi opinión, al margen de la legalidad. El marketing debería servir como instrumento para una comercialización justa, acorde con los nuevos métodos elegidos por los consumidores a la hora de efectuar sus reservas, pero cumpliendo siempre con la reglamentación del sector.
La innovación turística debería cuidar la limpieza de base de su planteamiento, y no buscar únicamente el beneficio rápido al mejor postor. La innovación debería basarse en el trabajo, en la generación de empleo y no en bordear la Ley actuando como auténticos piratas.
Por otro lado las Asociaciones, no deberían ver mi actuación individual, o cualquiera otra, como una amenaza, sino como un relevo generacional de una nueva forma de actuar y de comunicarse, donde cualquier individuo pueda ejercer sus derechos en beneficio del sector, sin que esto deba suponer un enfrentamiento contra el asociacionismo, por otro lado nada más lejos de mi intención.
Por consiguiente sigo ofreciéndome a las Asociaciones de AAVV a colaborar en este movimiento, que debería ser colectivo, y animar a las agencias de viajes que crean en el motivo de mi denuncia a que sigan enviando sus correspondientes escritos para que juntos consigamos defender nuestros negocios, demostrando a los que, ahora sí, están estudiando el modelo "afiliados" en la comercialización turística, que nos importa nuestro futuro y que queremos que nos escuchen.
Agradezco una vez más a Hosteltur, por dar voz a todos los que creemos tener algo que decir y hacerse eco (hosteltur Hoy). También agradecer a todos los que han leido y participado en mis posts porque se puede no estar de acuerdo con algo y ser capaz de sentarnos y defender nuestras posturas profesionalmente, sin que por ello busquemos el ataque personal, porque del diálogo simpre salen las mejores ideas.

