Muchas veces decimos que las empresas privadas deberían ser gestionadas por empresas públicas, a veces las empresas públicas deberían ser gestionadas con criterios de empresas privadas, con el objetivo de obtener resultados. Creo que la difusión de la información de Europa y su Quinta Libertad por parte de sus responsables se debería medir igual que en una empresa privada, es decir, hay que analizar el esfuerzo y el ROI (retorno de la inversión), si no se queda en un cúmulo de palabras con buena intención pero de escasa repercusión en la sociedad real. El problema no es el mensaje, ni siquiera son los medios, si no su difusión, que no llega.

HECHO, la iniciativa de las consultas públicas a la ciudadanía tienen tan escasa repercusión y difusión entre los ciudadanos, que apenas se cuenta con la participación de unas decenas de ciudadanos en cada consulta (a veces ni eso). Debería preocupar a los responsables de estas consultas populares la escasa participación ciudadana. Así que no creo que se esté haciendo todo lo posible por difundir la idea de Europa, o la participación ciudadana en este caso, por lo menos no como se haría en una empresa privada en la que se analiza la inversión y el éxito de una campaña de publicidad y recogida de datos. No se si estoy equivocada, pero está todavía pendiente de demostrar la comunicación de Europa con y para el ciudadano.
Enlace consultas públicas Unión Europea: "Tu Voz en Europa" AQUI.
Contamos con numerosas instituciones nacionales que tienen como misión difundir la idea de Europa, pero gestionadas como un proyecto político y social, no como un instrumento creado para conseguir unos resultados: acercar al ciudadano a las Instituciones de la Unión Europea. Al igual que las leyes que se aprueban en Europa, estas Instituciones deberían ir acompañadas de un proyecto de inversión y de resultados que se esperan obtener, a corto, medio y largo plazo (desconozco si esto se hace, a tenor de los resultados). Coordinar en distintas áreas: educación, medio ambiente, sanidad, comercio, juventud, inmigración, Turismo..., todo lo que se puede conseguir aunando esfuerzos. Son de agradecer programas reales para nuestros jóvenes como las becas Erasmus, el servicio europeo de voluntariado..., la página de información de Europa para niños: Eurochavales, o la iniciativa Juventud en Movimiento, entre otros, pero el conocimiento del entramado que forma Europa debe ser contabilizado y debe ser un objetivo prioritario para nuestros políticos, sus iniciativas, sus ventajas deben llegar a sus destinatarios y para que sea creíble debemos ver resultados. En una empresa privada el análisis de datos en fundamental para obtener "beneficios" de la inversión.


Hay mucho por hacer, y mucho por explicar, así que me niego a escuchar a nuestros políticos tirando balones fuera y explicando siempre las mismas cuatro ideas que una vez aprendieron de Europa, hay que cambiar el diálogo dando respuestas y soluciones. Yo quiero resultados: en el cole de mis hijos, en el comercio de mi ciudad, en mi vida. Pero para eso, el primero que se debe arremangar y participar tiene que ser un@ mism@.